Vladimir Kush – Nació en Moscú en 1965, pintor surrealista
que define su arte como realismo metafórico. Comenzó a dibujar y a
mostrar su capacidad artística a la edad de tres o cuatro años. A la edad de
siete años empezó a ir a una escuela de bellas artes. La primera mitad del día
asistía a la escuela regular, cumpliendo con las asignaturas normales y la
segunda la dedicaba a las clases de arte hasta las 21:00. A los diez y seis
años, entró en el Instituto de Arte de Moscú. Su estilo está
inspirado por grandes artistas como: Monet, Botticelli, Bosch, Van Gogh,
Durero, Schinkel, Vermeer y Dalí.
Aburrido del estilo de Paul Cézanne en el que se centraba su escuela de
bellas artes, comenzó a mezclar imágenes surrealistas pintando su primer cuadro
a los catorce años. Experimentó con diferentes estilos impresionistas después
de ver un libro de Salvador Dalí en los años ’80, mas este estilo no prevaleció
en su obra. Influido por su padre, científico de oficio, piensa que la pintura
realista muestra la capacidad profesional del artista adentrando al espectador
en un mundo fantástico, como haría un matemático. Éste, fascinado por lo que
ve, acepta lo suficiente dichas imágenes como para ver metáforas en ellas y
explorar sus diferentes significados. A los diecisiete años, entró en el
Instituto de Arte de Moscú y con dieciocho, se le ordenó pintar los murales y
lonas de infantería mientras cumplía sus dos años de servicio militar
obligatorio.
En 1987, comenzó a vender sus pinturas y a realizar exposiciones dentro
de la Unión de Artistas. Por aquel tiempo le invitaron a pintar una serie de
retratos para el personal de embajada estadounidense. Sin embargo, tuvo que
dejarlos de lado después de que la KGB lo hiciera sospechoso de apoyar a los
norteamericanos debido a algunos libros que leía durante su servicio militar.
En 1990, presentó junto a otros dos artistas rusos sus trabajos en Alemania.
Tiempo después visitó Los Ángeles para una nueva exposición y se quedó en los
Estados Unidos.
En 1991 su sueño se hizo realidad. Por mucho tiempo había alquilado un
pequeño garaje en Los Ángeles para pintar, mas no podía mostrar sus cuadros en
ningún sitio. Con el dinero que ganó dibujando gente sobre el muelle de
embarque en Santa Mónica compró un ticket para Hawai y durmió sobre la playa de
Santa Mónica hasta el día de su partida. Su arte fue observado primero en el
continente asiático y después en América. En 2001 abrió su primera galería, el
en Lahaina, Hawai. Actualmente tiene otra galería en la Playa Laguna de
California.


El Arte en la Vida, tiene como objetivo difundir el quehacer artístico de pintores, escultores, escritores, fotógrafos, artistas digitales, etc., sin fines de lucro. No posee los derechos de autor de las obras que aquí se exhibe las mismas se han hallado navegando por la web. No trata de obtener crédito alguno por las obras aquí expuestas.
Si su trabajo esta exhibido en este blog y no desea que sea admirado y/o conocido por el público en general, por favor, envíe un correo electrónico manifestando su necesidad de que deje de ser publicado y será inmediatamente eliminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario