Auguste Herbin - Nació en Quiévy, el 29 de abril de 1882 / París, 30/ 31 de enero
de 1960; pintor y teórico enmarcado en el concretismo. Estudió dibujo en la
École des Beaux-Arts, de Lille, desde 1898 hasta 1901, cuando se estableció en
París. La influencia inicial del impresionismo y del postimpresionismo
visible en los cuadros que envió al Salon des Indépendants en 1906 gradualmente
dio paso a su implicación en el cubismo después de su traslado en 1909 a los
talleres de Bateau-Lavoir, donde conoció a Pablo Picasso, Georges Braque y Juan
Gris; también se vio animado con su amistad con Wilhelm Uhde. Su obra se expuso
en la misma sala que la de Jean Metzinger, Albert Gleizes y Fernand Léger en el
Salon des Indépendants de 1910.
En 1912 y 1914 Herbin tiene sus primeras
exposiciones individuales en la Galerie Clovis Sagot, donde llamó la atención
de Léonce Rosenberg quien, en plena guerra le ofrece un contrato de
exclusividad. A partir de entonces Herbin se incorpora al núcleo de artistas de
la Galerie de l'Effort Moderne y expuso su obra allí en varias ocasiones en
1918 y 1921. Después de crear sus primeras pinturas abstractas en 1917, Los
relieves radicales de Herbin de simples formas geométricas en madera pintada
desafiaban no sólo el estatus de la pintura de caballete sino también lñas
relaciones tradicionales entre el fondo y la figura. La incomprensión que acogió
estos relieves y los diseños para mobiliario relacionado con ellos, incluso de
aquellos críticos más favorables al cubismo, fue tal que hasta 1926 o 1927
siguió el consejo de Rosenberg de volver a un estilo representativo. El propio
Herbin más tarde repudió sus paisajes, bodegones y escenas de género de este periodo,
como Jugadores de bolos de 1923; París, Museo Nacional de Arte Moderno, en el
que los objetos estaban representados como volúmenes esquematizados.

El Arte en la Vida, tiene como objetivo difundir el quehacer artístico de pintores, escultores, escritores, fotógrafos, artistas digitales, etc., sin fines de lucro. No posee los derechos de autor de las obras que aquí se exhibe las mismas se han hallado navegando por la web. No trata de obtener crédito alguno por las obras aquí expuestas.
Si su trabajo esta exhibido en este blog y no desea que sea admirado y/o conocido por el público en general, por favor, envíe un correo electrónico manifestando su necesidad de que deje de ser publicado y será inmediatamente eliminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario