Vanessa Beecroft - Nació el
25 de abril de 1969 en Génova, Italia y primero estudió en la Escuela de Arte
Cívico Nicolò Barabino en Génova. Desde 1983 a 1987 estudió arquitectura en el
Liceo Artístico Cívico Nicolò Barabino, de su ciudad natal. De 1987 a 1988
estudió lingüística en la Accademia Ligustica Di Belle Arti y desde 1988 a 1993
estudió diseño en la Academia de Bellas Artes de Brera, en Milán.
En la 52ª
Bienal de Venecia en 2007, puso en escena una de sus actuaciones más famosas,
B61, todavía Muerte! Aún Darfur sordos?, Una respuesta al genocidio de Darfur.
En este trabajo, las mujeres sudanesas se colocan boca abajo, simulando ser
cadáveres. Ella también ha realizado actuaciones en el escenario del Museo
Guggenheim de Nueva York en 1998, la Galería Gagosian de Londres en el año 2000
y en la Galería Gagosian de California.
Las fotografías que realiza son el soporte documental de las performances
creadas por la artista. Los eventos que
realiza son casi exclusivamente con mujeres, que paralelamente registra en
formato de video y de fotografía, transformándose a la vez como obras de arte
independientes. Las fotografías son exhibidas luego como documentales.
En sus perfomances, compone una suerte de cuadros vivientes con mujeres
que se encuentran en un silencio total, sin acción definida, donde no se filtra
ningún rasgo de sus historias personales. Presentadas como simples elementos
plásticos, estas mujeres aparecen enmarcadas en sus fotografías como alejadas
de toda realidad circundante. Como modo de lograr el distanciamiento de la
realidad, hace uso de ciertos procedimientos: Generalmente a las mujeres ya
desnudas les agrega una peluca, para que parezcan más un dibujo y para que
aparezcan como más alejadas de la vida real. Nadie actúa, no ocurre nada, no
están empezando ni terminando ninguna actividad. Están ahí simplemente, a punto
de desaparecer, como si alguien hubiera presionado ‘Finalizar’ en una pantalla
de computadora. En sus imágenes fotográficas logra imprimir una sensación de
evanescencia.
Sus imágenes reconocen una inspiración netamente clásica. Presentan
mujeres semi-desnudas con tan sólo accesorios de diseñadores de alta costura:
biquinis Gucci, botas Helmut Lang, diseños de Azzedine Aläia, grupos de jóvenes
con un aire Botticelli, casi inmóviles, efímeras en su apariencia, lo cual les
imprime un aire atemporal. Beecroft no utiliza el desnudo total, al respecto
afirma:
"Quiero que las mujeres
estén con tacos porque esto es poderoso, no es nudez o pureza natural. Cuando
los hombres ven a estas mujeres en sus tacos, como si estuvieran vestidas,
enfrentando a la audiencia, bueno, si eso es lo que quieren ver, ahí está. No
sé si esto creará más respeto o algo más. Quizá después de que lo vean veinte veces
puedan empezar a pensar de modo diferente. No estoy segura. Es un
experimento".
El cuerpo de la mujer es en Beecroft el terreno de experimentación desde
el cual puede surgir lo novedoso.
Como una
artista cuyo trabajo se compara con frecuencia a eventos de moda, ha trabajado
con diseñadores y celebridades. En 2010, dirigió el arte de vídeo fugitivo de
Kanye West, y desde entonces ha colaborado frecuentemente con el rapero en la
coreografía para sus viajes y desfiles de moda. Vive y trabaja en Los Ángeles,
California.

El Arte
en la Vida, tiene como objetivo difundir el quehacer artístico de pintores,
escultores, escritores, fotógrafos, artistas digitales, etc., sin fines de
lucro. No posee los derechos de autor de las obras que aquí se exhibe las
mismas se han hallado navegando por la web. No trata de obtener crédito alguno
por las obras aquí expuestas.
Si su
trabajo esta exhibido en este blog y no desea que sea admirado y/o conocido por
el público en general, por favor, envíe un correo electrónico manifestando su
necesidad de que deje de ser publicado y será inmediatamente eliminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario